noviembre 24, 2006
CULTURA DE PAZ
JEFATURA DEL ESTADO ESPAÑOL (BOE n. 287 de 1/12/2005)
LEY 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.
JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley.
Exposición de motivos
El siglo XX ha sido un siglo de profundas contradicciones. Ha sido un siglo en el que se han producido avances inimaginables en multitud de ámbitos de la vida. Desde los avances tecnológicos que nos podrían hacer superar muchas enfermedades, reducir la pobreza y eliminar el hambre, hasta los cambios de cultura política que han permitido sustituir formas autoritarias de gobierno por otras formas democráticas.
No obstante, y pese a estos avances, hemos visto cómo el siglo XX se ha convertido en uno de los siglos más sangrientos de la Historia. Dos grandes guerras, la Guerra Fría, estallidos genocidas en países como Bosnia, Rwanda o Kosovo, o grandes crisis económicas que han favorecido el aumento de diferencias entre los que más tienen y los que no tienen nada, son claros indicadores de las grandes contradicciones del siglo que acabamos de dejar atrás.
Se trata, en definitiva, de un siglo en el que ha prevalecido de forma notable una cultura de la violencia que se caracteriza por poner de manifiesto siete inseguridades graves que, muy a menudo, generan frustraciones, y, consecuentemente, violencia a escalas muy diferentes. Estas siete inseguridades fueron puestas de manifiesto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1998 y son de tipo económico y financiero, de las rentas, cultural, sanitario, personal, ambiental, y político y comunitario. Tales inseguridades se encuentran en la base de las numerosas injusticias y desigualdades que imperan tanto a escala local, como regional, como, incluso, mundial.
En el marco de la Década Internacional para la Cultura de Paz (2001-2010) proclamada por las Naciones Unidas, esta ley, reconociendo el papel absolutamente decisivo que juega la educación como motor de evolución de una sociedad, pretende ser un punto de partida para sustituir la cultura de la violencia que ha definido el siglo XX por una cultura de paz que tiene que caracterizar al nuevo siglo.
La cultura de paz la forman todos los valores, comportamientos, actitudes, prácticas, sentimientos, creencias, que acaban conformando la paz.
Esta cultura de paz se tiene que implantar a través de potenciar la educación para la paz, la no-violencia y los derechos humanos, a través de la promoción de la investigación para la paz, a través de la eliminación de la intolerancia, a través de la promoción del diálogo y de la no-violencia como práctica a generalizar en la gestión y transformación de los conflictos.
Esta ley -amparándose en el punto a.2 del Programa de Acción sobre una Cultura de la Paz, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999- establece una serie de medidas destinadas al ámbito educativo y de la investigación, con el objeto de establecer la cultura de paz y no-violencia en nuestra sociedad.
Artículo 1.
1. España resolverá sus controversias internacionales de conformidad con la Carta de Naciones Unidas y los demás instrumentos internacionales-de los que es parte, colaborando en el fortalecimiento de la Paz y la Seguridad Internacional, la Cooperación y los Derechos Humanos.
2. El Gobierno promoverá la paz a través de iniciativas de solidaridad, culturales y de investigación, de educación, de cooperación y de información.
3. Para tales fines el Gobierno, establecerá mecanismos de colaboración con las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales, así como con otros entes y organismos del propio Estado. Asimismo, y con el mismo objetivo, establecerá convenios de colaboración con los organismos internacionales, y las entidades y ONGs más significativas en el ámbito de la paz.
Artículo 2.
Corresponde al Gobierno, para la realización de los fines mencionados en materia de cultura de paz:
1. Promover que en todos los niveles del sistema educativo las asignaturas se impartan de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz, y la creación de asignaturas especializadas en cuestiones relativas a la educación para la paz y los valores democráticos.
2. Impulsar, desde la óptica de la paz, la incorporación de los valores de no violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia en los contenidos de los libros de texto, materiales didácticos y educativos, y los programas audiovisuales destinados al alumnado.
3. Promover la inclusión como contenido curricular de los programas de educación iniciativas de educación para la paz a escala local y nacional.
4. Combinar la enseñanza dentro del sistema educativo con la promoción de la educación para la paz para todos y durante toda la vida, mediante la formación de adultos en los valores mencionados.
5. Colaborar con la Organización de Naciones Unidas, en la promoción de Institutos Universitarios Especializados.
6. Promover un incremento del conocimiento público y de la enseñanza del Derecho Internacional humanitario y de la legislación sobre Derechos Humanos.
7. Promover la formación especializada de hombres y mujeres en técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación.
8. Promover las tareas de construcción de la paz en áreas de conflicto con la participación de personal especializado.
9. El Gobierno creará los mecanismos de consulta periódica con la sociedad civil y la vinculada y asociada con los movimientos de la Paz para el adecuado cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Ley.
Artículo 3.
El Gobierno otorgará ayudas para la realización de estudios e investigaciones en materia de paz, y promoverá el reconocimiento de las iniciativas sociales y de los medios de comunicación a favor de la paz.
Artículo 4.
El Gobierno deberá:
1. Promover las acciones y actuaciones necesarias para desarrollar los contenidos de las Convenciones internacionales sobre la eliminación de toda forma de discriminación racial, discriminación contra la mujer y discriminación derivada de la orientación sexual.
2. Promover acciones necesarias para contribuir a la desmovilización y reintegración en la sociedad de menores implicados en conflictos.
Disposición adicional primera.
El Gobierno informará a las Cortes Generales de las actuaciones realizadas en materia de cultura de paz, así como de los recursos destinados a las mismas.
Disposición adicional segunda.
En el marco de la proclamación por la Asamblea General de la Naciones Unidas de la década 2001-2010 «Decenio Internacional de la promoción de una cultura de no violencia y de paz en beneficio de los niños del mundo», el Gobierno buscará el desarrollo de iniciativas concretas en materia de cultura de paz en plena coordinación con las organizaciones de Naciones Unidas para la para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y para la infancia (UNICEF).
Disposición transitoria única.
El Estado español formalizará -en el plazo más breve posible- la adhesión a la Agenda de La Haya para la Paz y la Justicia en el Siglo XXI, y se compromete a desarrollar los programas y propuestas que en ella se contienen.
Disposición final única.
La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Por tanto,
Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley.
Madrid, 30 de noviembre de 2005.
JUAN CARLOS R.
El Presidente del Gobierno,
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO
noviembre 18, 2006
GARY SNYDER: UNA SIEMBRA INFINITA
Por Miguel Grinberg
En 1969, un libro-manifiesto titulado Tierra-Hogar, revelaba el pensamiento visionario de un eco-poeta estadounidense llamado Gary Snyder. Seis años más tarde, su colección de poemas La Isla de la Tortuga recibía el codiciado Premio Pulitzer: el volumen incluyó otra reflexión profética que denominó: Cuatro Cambios. Hoy, Snyder es una de las conciencias que más influencia tiene en el circuito de la gente permeable a las profundas transformaciones planetarias.
Figura mítica del “underground” de su país, muy joven fue influenciado por el Budismo Zen y la elección de ser guardaparques. Esa pasión fue retratada por uno de sus amigos, el legendario novelista Jack Kerouac, que lo tomó como protagonista de su libro Los Vagabundos del Dharma, donde el ecopoeta aparecía re-bautizado Japhy Ryder. Visitante y morador asiduo de monasterios japoneses, ermitaño en las montañas y descifrador del mensaje telúrico del indio americano, vive hace años en las colinas de California bien lejos del torbellino metropolitano de su país.
Decía a fines de los vertiginosos Sesenta: “La Revolución ha cesado de ser una cuestión ideológica. En cambio, la gente la está protagonizando ya mismo: un comunalismo en pequeños enclaves, nuevas organizaciones familiares. Un millón de personas en los Estados Unidos y otro millón en Inglaterra y Europa. Un vasto movimiento subterráneo en Rusia, que irá dándose a conocer en los años venideros, está consolidándose. ¿Cómo se reconocen entre sí? No siempre por sus barbas, el cabello largo, los pies descalzos o los collares de cuentas. El signo es un aire luminoso y tierno, calma y gentileza, frescura y maneras fluidas. Hombres, mujeres y niños: todos ellos tratando de recorrer la intemporal senda del amor y la sabiduría, en la afectuosa compañía del cielo, los vientos, las nubes, los árboles, las aguas, los animales y las hierbas: esa es la Tribu”.
Como poeta, Snyder sostiene los valores más arcaicos de la Tierra, que se remontan a los finales del Paleolítico: la fertilidad del suelo, la magia de los animales, el poder-visión que surge de la soledad, iniciaciones y renacimientos tremendos, el amor y el éxtasis de la danza, la obra tribal compartida. En un medio moderno de estructuras sociales fragmentadas, ha recuperado una tradición comunitaria que intenta contribuir al crecimiento de “la iluminación que emana de una libertad disciplinada”.
Ha remarcado que todo lo que diversas culturas han podido reconstruir a partir de visiones del inconsciente brotadas de ejercicios meditativos, será un vórtice revolucionario tarde o temprano. “Completará el círculo y nos unirá de muchas maneras con los mayores aspectos creativos de nuestro arcaico pasado”.
En agosto de 1990, hizo una de sus raras salidas desde las sierras, y viajó a Boulder (Colorado, EE.UU.) convocado por otro poeta visionario, Allen Ginsberg, quien en el Instituto Naropa co-dirigía con Anne Waldman la Escuela Jack Kerouac de Poesía Descarnada. En la oportunidad, como una especie de retribalización continental, fuimos invitados otros ecopoetas de las Américas, incluido el gran vate ítaloamericano Lorenzo Monsanto Ferlinghetti. Snyder contribuyó ampliamente a la redacción de un manifiesto: Declaración de Interdependencia.
La Isla de la Tortuga es el antiguo nombre que recibía (por su forma geográfica) el continente norteamericano: nadie puede explicar desde qué altura y cómo lograron tener los aborígenes dicha perspectiva. Snyder se esmera en redescubrir los lazos con la Tierra, y cómo una persona se convierte en “nativo” de un lugar determinado, dejando de pensar en términos de colonos o de invasores. Su tentativa consiste —lúcidamente— en amalgamar fertilmente el pensamiento ecológico y las ideas budistas de interpenetración, que es lo que él practica en su vida cotidiana familiar y vecinal en las sierras.
“La especie humana, en lo que inmediatamente nos concierne, posee un eje vertical de unos 40.000 años y hacia el año 1900 de nuestra era alcanzó una expansión horizontal de alrededor de 3.000 idiomas diferentes y 1.000 culturas distintas. Cada cultura y cada lenguaje viviente es el resultado de incontables fertilizaciones cruzadas: de ningún modo un auge y decadencia de civilizaciones. Es como un florecimiento periódico que absorbe, germina, y estalla diseminando incontables semillas. Hoy como nunca somos conscientes de la pluralidad de los estilos humanos de vida y de sus posibilidades, mientras al mismo tiempo, como en una antigua película muda, estamos maniatados a una locomotora desbocada que corre con frenesí hacia una catástrofe muy singular. Parte de nuestro ser modernos es el mismísimo hecho de nuestra consciencia de ser uno con nuestros orígenes —contemporáneos de todos los períodos— y miembros de todas las culturas. Las semillas de cada estructura o cada costumbre están en la mente humana.”
En su profética obra, Matrimonio del Cielo y el Infierno, William Blake decía: “La Poesía es Deleite Eterno”, y Snyder toma eso como punto de partida para recordar que en nuestra civilización tecnocrática el petróleo y el carbón son antigua energía del Sol acumulada en las células de árboles pretéritos. Del mismo modo se enfoca en una energía planetaria, eterno deleite, que subyace en el hecho de estar vivos, también cercanos al Sol, pero de otra manera. Conociendo la impermanencia y la muerte, recuperando la sabiduría del éxtasis inmaterial.
El baño
Lavo a Kai en el sauna
El farol de querosene sobre una caja
afuera en la ventana al ras del suelo,
Ilumina el borde de la caldera de hierro y
la bañera hasta la losa
El vapor y las gotas de agua que chasquean
se deslizan por la pila de rocas de arriba
Está de pie en el agua caliente
Enjabono su suave muslo y su barriga
“¡Gary no me enjabones el pelo!”
—miedo a que le ardan los ojos—
la mano enjabonada que siente
en contorno de las bolas y las curvas de su cuerpo
en la ingle,
Y le lavo cosquilleando el escroto, el pequeño ano,
su pene que se curva y endurece
cuando empujo la piel y trato de lavarlo
Riéndose y saltando, revoleando los brazos,
Me agacho desnudo también,
¿es éste nuestro cuerpo?
Sudar y jadear en la piedra caliente al vapor de la caldera
el balde de madera rocía agua en las tablas de cedro
el farol de querosene titila afuera en el viento del pinar
la noche cabalga en el bosque de la sierra
Masa entra, y hace que el aire fresco
se filtre desde la puerta
con un hondo y dulce aliento
Y lo agarra entero de modo prolijo, con una rodilla abajo
su pelo cae y esconde un lado entero del
hombro, el busto, y la barriga,
Lava hábilmente el cabello de Kai
que se enoja y grita—
El cuerpo de mi mujer, valle combado en la columna,
el espacio entre los muslos que alcanzo,
abarco el arco de la vulva y lo sostengo desde atrás,
cosquilleo enjabonado la mano como un cáliz
Los portales de lo Imponente
Que se abren hacia un mundo de espejos dobles de
úteros en úteros, en anillos,
que comienzan con música,
¿es éste nuestro cuerpo?
El lugar oculto de la semilla
La red de venas que fluye a través de las costillas, que junta
leche y culmina en un pezón que calza
en nuestra boca—
La leche mamada desde este cuerpo nuestro envía
sacudones de luz; el hijo, el padre,
comparten el deleite de la madre
Lo cual brinda suavidad a la flor de lo reverente
abre un rizado portal del loto que abarco y beso
Mientras Kai ríe en el pecho de su madre del que es
destetado, nosotros
nos lavamos uno al otro
éste es nuestro cuerpo
El pequeño escroto de Kai junto a su ingle,
la semilla oculta todavía, pasada a él desde nosotros
En flujos que se alzaron con las mismas fuerzas del gozo
así como su Masa lo amamanta ahora
jugando con sus pechos,
O yo en ella,
O él emergiendo
éste es nuestro cuerpo
Lavados, y enjuagados, y sudando más, nos estiramos
sobre los bancos de pino con los corazones latiendo
Quietos en el hervor lento de la caldera,
los aromas de cedro
Y luego nos damos vuelta,
murmurando chismes de los pastos,
conversaciones de la leña,
Preguntándonos si Gen dormita, cómo traerlo
pronto para bañarlo también—
Estos chicos que aman a su madre
que ama a los hombres, que pasa
sus hijos a otras mujeres;
La nube atraviesa el cielo. Los pinos al viento.
el murmullo que chorrea en el prado pantanoso
éste es nuestro cuerpo.
Fuego interno y agua que hierve en la caldera
Suspiramos y nos deslizamos desde los bancos
Envolvemos a los bebés, salimos,
una noche oscura & todas las estrellas,
Echamos agua fría en la espalda y los muslos
Entramos en la casa – soltamos vapor de pie ante la estufa
Kai retoza sobre la piel de cordero
Gen de pie se balancea y grita
“¡Bao! ¡bao! ¡bao! ¡bao! ¡bao!”
Este es nuestro cuerpo. Sentados ante las llamas con las piernas cruzadas
bebiendo agua helada
abrazando a los bebés, besando las barrigas,
Riendo sobre la Inmensa Tierra
A la salida del baño.
(TRADUCCIÓN: m.g.)
noviembre 16, 2006
ECOFALACIAS: EXPROPIACIONES VERDES
"El discurso ecologista ha sido apropiado por las multinacionales"
Miguel Grinberg acaba de publicar "Ecofalacias", un libro en el que analiza a fondo cómo se fue transformando la lucha por el planeta.
Por Verónica Abdala - PAGINA 12 (Buenos Aires)
El discurso ecológico que hace veinte años parecía fascinante, y en algún punto subversivo, parece hoy vacío de contenido porque se ha convertido en un lugar común que tanto sirve a las multinacionales como a los ideólogos publicitarios, de tal modo que suele servir a los intereses que debería atacar. Esta es la tesis de Ecofalacias. De cómo las transnacionales se apropian del medio ambiente, un libro del investigador Miguel Grinberg (Cómo vino la mano, La generación de la paz, Introducción a la ecología social, Ecología vivencial y Ecología cotidiana), que acaba de publicar Editorial Galerna y plantea un novedoso criterio de análisis, desde el progresismo, acerca del papel que tendrá la ecología en el siglo XXI.
"El propósito que dio origen a este trabajo fue, por un lado, exponer las circunstancias, los intereses y las causas de este proceso de vaciamiento que llevaron a cabo las mismas corporaciones que, además, financian supuestas organizaciones de investigación que justifican sus crímenes. Y, por otro, dar a conocer una serie de documentos de los últimos años que fueron sacados del medio porque tocan intereses corporativos. Por ejemplo, el que describe el impacto de las actividades militares en el medio ambiente, o los que hacen referencia a la contaminación ambiental en la infancia", explica el autor, que en los años 60 estuvo vinculado a los orígenes del rock nacional, y desde principios de los 80 se dedica exclusivamente a difundir las claves de la problemática ecológica. Actualmente se desempeña como docente de Ecopedagogía en Brasil y en la Argentina y conduce un programa radial dedicado a la difusión de estos temas. "También incluí toda la secuencia de declaraciones de la ONU entre 1972 y 1992, para demostrar cómo van perdiendo contenido político y se van volviendo cada vez más abstractas. Lo que prueba que, como ocurre con la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, hay una concordancia con la agenda corporativa", agrega.
--Usted sostiene en el libro que "el mundo ha sido convertido en un gran casino donde el destino de los recursos materiales, los continentes, la atmósfera, los océanos, las especies animales y vegetales, y las poblaciones humanas se negocian sobre un tablero globalizado mediante ritos de neofeudalismo electrónico y afanes descontrolados de lucro". Vista de afuera, la lucha de los militantes ecologistas independientes, aparece como quijotesca...
--Precisamente, ese uno de los problemas centrales con los que nos topamos: ésta es, a esta altura, una lucha absolutamente desigual. Son muy pocas las posibilidades que tenemos de ganar frente a esos monstruos que son las transnacionales y aquellos gobiernos que no están interesados en sacrificar un ápice de sus posibilidades de "desarrollo" por atender las cuestiones que, en definitiva, están comprometiendo seriamente el futuro del planeta. Actualmente, la tierra pierde, en superficie, el equivalente a una cancha de fútbol por minuto, en razón de quemas, talas y depredación.
--¿En qué medida se agravó la realidad ecológica en las últimas décadas?
--A mí me interesaba abarcar en el libro, fundamentalmente, el período comprendido entre una Conferencia que se realizó en Estocolmo en 1972 y otra que tuvo lugar, veinte años después, en 1992, en Río de Janeiro. Porque en ese tiempo se producen las variaciones fundamentales en este terreno, incluyendo la neutralización del discurso ecológico, en razón de ciertos intereses políticos y económicos explícitos. El análisis de este período es más que suficiente para comprobar que se trabajó mucho e incluso se invirtieron fondos para que el tema ecológico no levantara vuelo, porque para algunos poderosos resultaba terriblemente condicionante. De ese proceso neutralizador participaron un abanico de naciones, incluyendo tanto a Estados Unidos, Rusia, y a los países de desarrollo como India, China y Brasil.
--¿Qué ocurrió entre 1972 y 1992 a nivel de la ciudadanía? ¿Se incrementó la conciencia social en la medida que se complejizaron estas cuestiones?
--Afortunadamente, sí. En esas dos décadas se formaron numerosas redes institucionales.
--Además de los ya mencionados intereses político-económicos, la ignorancia parece ser otra de las cuestiones que obstaculizan la evolución de propuestas y la creación de nuevos programas...
--Sobre todo a nivel político. Es frecuente que los dirigentes, que son quienes tienen posibilidades de hacer más cosas, crean erróneamente que la ecología es una cuestión complementaria o secundaria, que puede dejarse de lado. Algo similar le está ocurriendo al periodismo. En este momento, a diferencia de lo que pasaba hace algunos años, casi no hay diarios y revistas que tengan suplementos, columnas o secciones destinadas al tema.
--¿Qué posibilidades hay de neutralizar los problemas ecológicos en el futuro inmediato?
--Yo creo que el desastre ambiental seguirá agudizándose. Hay pocas posibilidades de resistencia efectiva. Sin embargo... un libro es una semilla. Yo apuesto con éste a sensibilizar a la clase política. No formo parte de ningún partido verde, pero en cambio estoy convencido de que hay que "verdificar" a los políticos.
--¿Cuál es su opinión acerca de la relación que hay entre la ecología y la cultura, en términos genéricos?
--Si no avanzamos en el camino de crear una sociedad concientizada en términos ecológicos, estaremos destinados a pagar un precio cada vez más alto en términos de desastres ambientales, epidemias y hambre. Por ende, de lo que se trata, en última instancia, es de luchar por transformar la actual evolución cultural, de ponerle límites a este "crecimiento" distorsionado, y de detener a las transnacionales que sólo operan en términos de conveniencia monetaria. En una sociedad en la que mandan los tecnócratas, el hombre, lejos de interesar como ser evolutivo, es visto como consumidor y como contribuyente mecánico. Esta es la causa de algunas de las peores tragedias de este siglo que termina.
Miguel Grinberg acaba de publicar "Ecofalacias", un libro en el que analiza a fondo cómo se fue transformando la lucha por el planeta.
Por Verónica Abdala - PAGINA 12 (Buenos Aires)
El discurso ecológico que hace veinte años parecía fascinante, y en algún punto subversivo, parece hoy vacío de contenido porque se ha convertido en un lugar común que tanto sirve a las multinacionales como a los ideólogos publicitarios, de tal modo que suele servir a los intereses que debería atacar. Esta es la tesis de Ecofalacias. De cómo las transnacionales se apropian del medio ambiente, un libro del investigador Miguel Grinberg (Cómo vino la mano, La generación de la paz, Introducción a la ecología social, Ecología vivencial y Ecología cotidiana), que acaba de publicar Editorial Galerna y plantea un novedoso criterio de análisis, desde el progresismo, acerca del papel que tendrá la ecología en el siglo XXI.
"El propósito que dio origen a este trabajo fue, por un lado, exponer las circunstancias, los intereses y las causas de este proceso de vaciamiento que llevaron a cabo las mismas corporaciones que, además, financian supuestas organizaciones de investigación que justifican sus crímenes. Y, por otro, dar a conocer una serie de documentos de los últimos años que fueron sacados del medio porque tocan intereses corporativos. Por ejemplo, el que describe el impacto de las actividades militares en el medio ambiente, o los que hacen referencia a la contaminación ambiental en la infancia", explica el autor, que en los años 60 estuvo vinculado a los orígenes del rock nacional, y desde principios de los 80 se dedica exclusivamente a difundir las claves de la problemática ecológica. Actualmente se desempeña como docente de Ecopedagogía en Brasil y en la Argentina y conduce un programa radial dedicado a la difusión de estos temas. "También incluí toda la secuencia de declaraciones de la ONU entre 1972 y 1992, para demostrar cómo van perdiendo contenido político y se van volviendo cada vez más abstractas. Lo que prueba que, como ocurre con la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, hay una concordancia con la agenda corporativa", agrega.
--Usted sostiene en el libro que "el mundo ha sido convertido en un gran casino donde el destino de los recursos materiales, los continentes, la atmósfera, los océanos, las especies animales y vegetales, y las poblaciones humanas se negocian sobre un tablero globalizado mediante ritos de neofeudalismo electrónico y afanes descontrolados de lucro". Vista de afuera, la lucha de los militantes ecologistas independientes, aparece como quijotesca...
--Precisamente, ese uno de los problemas centrales con los que nos topamos: ésta es, a esta altura, una lucha absolutamente desigual. Son muy pocas las posibilidades que tenemos de ganar frente a esos monstruos que son las transnacionales y aquellos gobiernos que no están interesados en sacrificar un ápice de sus posibilidades de "desarrollo" por atender las cuestiones que, en definitiva, están comprometiendo seriamente el futuro del planeta. Actualmente, la tierra pierde, en superficie, el equivalente a una cancha de fútbol por minuto, en razón de quemas, talas y depredación.
--¿En qué medida se agravó la realidad ecológica en las últimas décadas?
--A mí me interesaba abarcar en el libro, fundamentalmente, el período comprendido entre una Conferencia que se realizó en Estocolmo en 1972 y otra que tuvo lugar, veinte años después, en 1992, en Río de Janeiro. Porque en ese tiempo se producen las variaciones fundamentales en este terreno, incluyendo la neutralización del discurso ecológico, en razón de ciertos intereses políticos y económicos explícitos. El análisis de este período es más que suficiente para comprobar que se trabajó mucho e incluso se invirtieron fondos para que el tema ecológico no levantara vuelo, porque para algunos poderosos resultaba terriblemente condicionante. De ese proceso neutralizador participaron un abanico de naciones, incluyendo tanto a Estados Unidos, Rusia, y a los países de desarrollo como India, China y Brasil.
--¿Qué ocurrió entre 1972 y 1992 a nivel de la ciudadanía? ¿Se incrementó la conciencia social en la medida que se complejizaron estas cuestiones?
--Afortunadamente, sí. En esas dos décadas se formaron numerosas redes institucionales.
--Además de los ya mencionados intereses político-económicos, la ignorancia parece ser otra de las cuestiones que obstaculizan la evolución de propuestas y la creación de nuevos programas...
--Sobre todo a nivel político. Es frecuente que los dirigentes, que son quienes tienen posibilidades de hacer más cosas, crean erróneamente que la ecología es una cuestión complementaria o secundaria, que puede dejarse de lado. Algo similar le está ocurriendo al periodismo. En este momento, a diferencia de lo que pasaba hace algunos años, casi no hay diarios y revistas que tengan suplementos, columnas o secciones destinadas al tema.
--¿Qué posibilidades hay de neutralizar los problemas ecológicos en el futuro inmediato?
--Yo creo que el desastre ambiental seguirá agudizándose. Hay pocas posibilidades de resistencia efectiva. Sin embargo... un libro es una semilla. Yo apuesto con éste a sensibilizar a la clase política. No formo parte de ningún partido verde, pero en cambio estoy convencido de que hay que "verdificar" a los políticos.
--¿Cuál es su opinión acerca de la relación que hay entre la ecología y la cultura, en términos genéricos?
--Si no avanzamos en el camino de crear una sociedad concientizada en términos ecológicos, estaremos destinados a pagar un precio cada vez más alto en términos de desastres ambientales, epidemias y hambre. Por ende, de lo que se trata, en última instancia, es de luchar por transformar la actual evolución cultural, de ponerle límites a este "crecimiento" distorsionado, y de detener a las transnacionales que sólo operan en términos de conveniencia monetaria. En una sociedad en la que mandan los tecnócratas, el hombre, lejos de interesar como ser evolutivo, es visto como consumidor y como contribuyente mecánico. Esta es la causa de algunas de las peores tragedias de este siglo que termina.
noviembre 08, 2006
PUEBLOS EN RIESGO DE DESAPARECER
Por Marcela Benítez
En la Argentina actualmente existen alrededor de 600 pueblos rurales con menos de 2.000 habitantes. La centralización de la actividad económica puso a muchas de estas localidades en el aislamiento absoluto. Iniciativas para reconvertir esos lugares a través del turismo y el desarrollo productivo.
En la República Argentina existen más de 600 pueblos rurales con menos de 2.000 habitantes, algunos que no han crecido en los últimos diez años, y otros que ya ni siquiera figuran en el último censo del año 2001.
Todos ellos están en riesgo de desaparecer, y configuran el 40% de los poblados rurales del país.
Es difícil comprender cómo medidas de índole macro económicas pueden impactar tanto, y de tal manera, en pequeñas poblaciones rurales, pero lo cierto es que al no ser interpretadas las posibles consecuencias de políticas tan despiadadas, generan un sinnúmero de situaciones, por las que un individuo deba abandonar su lugar de origen, en busca de oportunidades que su tierra ya no le ofrece.
Centralizar la actividad económica, quizá sirva, a las empresas, para abaratar costos, u optimizar recursos, pero en el otro extremo de la cuerda, está la gente común, que se ve obligada a dejar atrás sus raíces, para ir tras la quimera de encontrar mejores perspectivas, en un lugar desconocido, lejos de sus afectos, y que generalmente se vuelve hostil.
Este fenómenos puede ser provocado por producciones regionales que ya no son rentables, fábricas que cierran, poblaciones que se ven disminuidas en cantidad de habitantes, y medios de transportes que dejan de ser comercialmente provechosos, ya sea terrestres, o ferroviarios.
Por otro lado, el camino inverso, también existen pueblos sin infraestructura acorde para la entrada o salida de transporte terrestre (caminos en buenas condiciones), siendo las vías el único medio de comunicación con otras comunidades.
Por eso la decisión política de cerrar ramales ferroviarios provocó el cierre de toda posibilidad de comunicación para mantener un vínculo con el resto de la región y los grandes centros urbanos.
Además, produjo el consecuente cierre de fábricas, por no poder entrar ni salir con carga rumbo a otros pueblos.
Sea cual fuere el origen, el resultado es el mismo, gente que deja su lugar, pueblos que van convirtiéndose en pueblos fantasmas primero, y que ya no figuran ni siquiera en los censos después.
Cuando entramos en alguna de las poblaciones que se encuentran en esta situación, percibimos la desesperanza, y la aceptación del olvido al que han sido sometidos, cada uno de los habitantes que aún quedan allí.
Es difícil motivarlos, y hacerles comprender que todavía pueden revertir su situación, que no está jugada la última carta, que esa última carta la tienen ellos, y que es tiempo de jugarla.
El tema relacionado con el transporte es fundamental, no olvidemos que hablamos generalmente de localidades que quedaron lejos de las principales rutas nacionales, o provinciales, que ni siquiera un buen camino local los conecta con otras poblaciones, o urbes más importantes.
Pueblos cuyo único medio de acceso posible, eran las vías del ferrocarril, esas vías férreas, que los comunicaban con el mundo exterior, a pesar de las inclemencias del tiempo, esas vía por las que les llegaban noticias, visitas, productos, gente, oportunidades, y que hoy están vacías, silenciosas, derruidas, y en algunos casos… ya no están.
Cuesta sobreponerse a esta situación, pero para comenzar a actuar, es imprescindible, que ellos mismos estén dispuestos, y convencidos de que pueden lograrlo.
Desde la Fundación Responde, buscamos, y encontramos permanentemente situaciones como la descripta.
Tomamos contacto con un poblado, e intuimos cierto interés por revertir su situación, viaja un equipo, que entra en contacto con la gente, se realiza una encuesta para identificar los recursos disponibles, las habilidades o capacidades que los habitantes tienen, y luego desarrollan un proyecto que posibilite sacarlos de su letargo, involucrándolos en una actitud proactiva y solidaria.
Muchas veces, la solución llega por proyectos de índole productivo, rearmando viejas fábricas, o reacondicionándolas para una nueva finalidad, otras el desarrollo se relaciona con lo turístico, y otras tiene que ver con la propia producción local.
Pero para cualquiera de ellas, es fundamental quebrar el aislamiento al que los ha sometido la falta de comunicación, ya sea desde el abandono de vías de acceso, como la falta de medios alternativos para mantenerse en contacto con la realidad nacional.
Muchas de las poblaciones en riesgo, fueron lugares prósperos, y con perspectivas muy buenas, durante mucho tiempo.
Generalmente, contaban con una estación de ferrocarril, alrededor de la cual se desarrollaba la mayoría de las actividades más importantes.
Hoy esa estación está abandonada, el tren ya no llega, y las vías en pésimas condiciones de mantenimiento, hacen casi imposible su utilización.
Contra esto también es necesario dar una última batalla.
Las viejas estaciones pueden convertirse en centros culturales, museos, lugares de encuentro, y puntos de referencia para el turismo.
Tenemos el caso de Mechita, en el KM 200 de la Ruta Nacional 5, en el partido de Bragado, incluido dentro del Programa “Turismo en Pueblos Rurales” de Responde.
Se trata de un pueblo surgido como un gran taller ferroviario, con la presencia de un conjunto de casas y edificios de estilo inglés, de principios del Siglo XX, con gran valor histórico, donde ya se está desarrollando la actividad turística.
Con servicios gastronómicos, alojamiento en casas de familias, servicio de guías, y la vieja estación obrando como Museo del Ferrocarril, una oficina de información turística, y hasta una plaza de las artes, con exposición de piezas de grandes maestros argentinos.
Esto es lo que puede lograrse con los en los pueblos que aún conservan el edificio de su vieja estación, pero ya no hay actividad allí.
Para el uso de las vías, el proyecto es ambicioso, no es de difícil aplicación, materialmente hablando, pero sí es complicado llevarlo adelante, ya que son muchos los actores que deberían ponerse de acuerdo, para poder comunicar a un sinfín de poblados rurales, a través de las vías aún existentes.
Necesitamos que la gente de estas localidades esté en contacto con más gente, por eso promovemos las visitas a estos pueblos, sobre todo a los que tienen proyectos turísticos.
Es fundamental que sientan que lo que están haciendo sirve, que es posible revertir su situación, necesitamos que los conozcan, que los recorran, para ello se prepararon, y están ávidos de recibir visitas, y poder mostrar lo que tienen, lo que hacen, y compartir experiencias.
Una parte de este aislamiento, lo estamos quebrando poco a poco, con la conectividad a internet satelital, pero el contacto personal.
RESPONDE - Oficinas
Rivadavia 926 - 3º Piso, Oficina 311 - (C 1002 AAU) Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA Teléfonos: 4331-1060 y 4331-1619
E-mail: responde@responde.org.ar
Página: http://www.responde.org.ar
noviembre 05, 2006
MUSICA : ENTREVISTA A AQUELARRE
Los discos de la buena memoria
CLARIN (Buenos Aires) - Noviembre 5, 2006
La legendaria banda decidió reeditar su obra, que prácticamente estaba descatalogada. Hablan de aquellos discos, de la violencia de la década del 70. Y dudan entre volver a tocar o no.
Por Mariano del Mazo
Dspués de ese rayo fugaz y genial que fue Almendra, la diáspora maravillosa: Spinetta funda Pescado Rabioso, Edelmiro Molinari hace Color Humano y la base rítmica made in Belgrano de Rodolfo García y Emilio Del Guercio ilumina Aquelarre, una de las bandas más originales, coherentes y menos escuchadas del rock local.
El baterista y el bajista de Almendra convocaron a Héctor Starc (guitarra) y Hugo González Neira (teclados). Eran los comienzos de los 70, el rock progresivo sepultaba la década del 60 y los gestos contraculturales empezaban a diluirse para cumplir la sentencia de John Lennon: el sueño había terminado. En la Argentina el dictador Lanusse prepoteaba al Perón exiliado y ya se empezaba a oler la violencia social y política.
Todos estos elementos marcaron la extraordinaria música de Aquelarre. Treinta y cinco años después García, Starc, Del Guercio y González Neira se reúnen en un bar de San Telmo para celebrar la reedición de su obra, una obra breve y poderosa. Descatalogados, malditos, Aquelarre (1972), Candiles (1972), Brumas (1973), Siesta (1975) y Corazones del lado del fuego (1998, CD que registró su notable regreso en vivo) representan una muestra rotunda de sofisticación musical y actitud poética del rock argentino más elaborado.
La reedición, a cargo del sello Acqua Records, tiene dos etapas. La primera comprende los discos Aquelarre, Candiles y Corazones del lado del fuego, que ya están en la calle. La segunda, de Brumas y Siesta, sale el año próximo. "Nos propusimos recuperar nuestro material. Ahora, Aquelarre es de Aquelarre. Y los discos vuelven a estar en las bateas, al alcance de la gente. La gran novedad es Candiles, que nunca había sido editado en compacto", dice García.
La voz cantante la lleva Rodolfo; Del Guercio aporta reflexión; Starc, alaridos y humor. González Neira rara vez quiebra una timidez casi invencible.
¿Por qué ahora esta reedición?
García: Nos encontramos con gente que pregunta qué pasa con los discos. Es curioso, pero Aquelarre se transformó en una banda de culto. Nos pareció oportuno. Además, en el 2007 se cumplen 35 años de nuestro primer disco.
Pregunta obligada: ¿van a presentar este lanzamiento en vivo?
Del Guercio: Por ahora no...
García: Creo que no tenemos el deseo, todavía.
Starc: Yo por ahí sí tengo ganas, pero el año que viene. Lo que pasa es que nos lleva mucho tiempo prepararnos. Para los últimos shows, de 1998, estuvimos dos años ensayando. Cada cual tiene sus obligaciones y algunos temas son complicados. Nosotros para tocar tenemos que sonar mejor que antes.
Del Guercio: Esa es la clave.
¿Por qué?
García: Un músico no es un futbolista: tiene que tocar mejor que cuando tenía 20. Y creo en la cosa superadora. A Emilio y a mí nos pasó después de Almendra: cuando terminó esa experiencia tan fuerte teníamos que hacer algo a la altura de Almendra. Después nos pasó con Aquellarre.
Del Guercio: Es así. Mi último disco es Pintada, que es de 1983. Me sigue pareciendo un buen disco, pero en el futuro no podés montar un proyecto que no esté a la altura de lo que ya hiciste.
Emilio, con los episodios de San Vicente muchos nos acordamos de tu canción "Violencia en el parque". Vos militabas en el peronismo... ¿originalmente el tema refería a Ezeiza?
No, no. Lo escribí antes, a mediados del 72 más o menos. Era una violencia que estaba en el ambiente. El parque, para mí, era el país, la patria. También refería tangencialmente a las reuniones de Parque Centenario. Yo nunca escribí de un modo directo, usaba mucho el símbolo. Hay otros: Aves rapaces, por ejemplo, habla del golpe de Pinochet en 1973.
En 1975, un poco por asfixia política, otro poco por búsqueda artística, los Aquelarre se toman el buque con rumbo a España. Caen en Barcelona. "Fue como si llegara un plato volador", dice García. "Pero estuvo bueno. Eso de que Aquelarre le enseñó el rock en castellano a los españoles es presuntuoso. Pero lo cierto es que todos cantaban en inglés. Nos iban a ver muchos músicos y periodistas, como los de Barón Rojo y el Mariscal Romero"
Starc: Al poco tiempo fue Moris. Podemos escribir un libro sobre historias de Moris en España...
Enseguida se enganchan a conversar entre ellos. Asoma alguna diferencia y una mayoría de complicidades. Se los ve bien. Discuten sobre el rock argentino actual, hablan de internet, de la industria discográfica. Y especulan sobre cómo los ve "la juventud".
Dice Starc: "Quiero tocar, quiero que nos escuchen los pibes. Los quiero aplastar. Y que digan: Son cuatro viejos chotos... ¡Pero suenan como la puta madre!".
CLARIN (Buenos Aires) - Noviembre 5, 2006
La legendaria banda decidió reeditar su obra, que prácticamente estaba descatalogada. Hablan de aquellos discos, de la violencia de la década del 70. Y dudan entre volver a tocar o no.
VIEJA GUARDIA. García, Starc, Del Guercio y González Neira volvieron a hacer planes. Por ahora, todo pasa por poner sus discos en las bateas.
Por Mariano del Mazo
Dspués de ese rayo fugaz y genial que fue Almendra, la diáspora maravillosa: Spinetta funda Pescado Rabioso, Edelmiro Molinari hace Color Humano y la base rítmica made in Belgrano de Rodolfo García y Emilio Del Guercio ilumina Aquelarre, una de las bandas más originales, coherentes y menos escuchadas del rock local.
El baterista y el bajista de Almendra convocaron a Héctor Starc (guitarra) y Hugo González Neira (teclados). Eran los comienzos de los 70, el rock progresivo sepultaba la década del 60 y los gestos contraculturales empezaban a diluirse para cumplir la sentencia de John Lennon: el sueño había terminado. En la Argentina el dictador Lanusse prepoteaba al Perón exiliado y ya se empezaba a oler la violencia social y política.
Todos estos elementos marcaron la extraordinaria música de Aquelarre. Treinta y cinco años después García, Starc, Del Guercio y González Neira se reúnen en un bar de San Telmo para celebrar la reedición de su obra, una obra breve y poderosa. Descatalogados, malditos, Aquelarre (1972), Candiles (1972), Brumas (1973), Siesta (1975) y Corazones del lado del fuego (1998, CD que registró su notable regreso en vivo) representan una muestra rotunda de sofisticación musical y actitud poética del rock argentino más elaborado.
La reedición, a cargo del sello Acqua Records, tiene dos etapas. La primera comprende los discos Aquelarre, Candiles y Corazones del lado del fuego, que ya están en la calle. La segunda, de Brumas y Siesta, sale el año próximo. "Nos propusimos recuperar nuestro material. Ahora, Aquelarre es de Aquelarre. Y los discos vuelven a estar en las bateas, al alcance de la gente. La gran novedad es Candiles, que nunca había sido editado en compacto", dice García.
La voz cantante la lleva Rodolfo; Del Guercio aporta reflexión; Starc, alaridos y humor. González Neira rara vez quiebra una timidez casi invencible.
¿Por qué ahora esta reedición?
García: Nos encontramos con gente que pregunta qué pasa con los discos. Es curioso, pero Aquelarre se transformó en una banda de culto. Nos pareció oportuno. Además, en el 2007 se cumplen 35 años de nuestro primer disco.
Pregunta obligada: ¿van a presentar este lanzamiento en vivo?
Del Guercio: Por ahora no...
García: Creo que no tenemos el deseo, todavía.
Starc: Yo por ahí sí tengo ganas, pero el año que viene. Lo que pasa es que nos lleva mucho tiempo prepararnos. Para los últimos shows, de 1998, estuvimos dos años ensayando. Cada cual tiene sus obligaciones y algunos temas son complicados. Nosotros para tocar tenemos que sonar mejor que antes.
Del Guercio: Esa es la clave.
¿Por qué?
García: Un músico no es un futbolista: tiene que tocar mejor que cuando tenía 20. Y creo en la cosa superadora. A Emilio y a mí nos pasó después de Almendra: cuando terminó esa experiencia tan fuerte teníamos que hacer algo a la altura de Almendra. Después nos pasó con Aquellarre.
Del Guercio: Es así. Mi último disco es Pintada, que es de 1983. Me sigue pareciendo un buen disco, pero en el futuro no podés montar un proyecto que no esté a la altura de lo que ya hiciste.
Emilio, con los episodios de San Vicente muchos nos acordamos de tu canción "Violencia en el parque". Vos militabas en el peronismo... ¿originalmente el tema refería a Ezeiza?
No, no. Lo escribí antes, a mediados del 72 más o menos. Era una violencia que estaba en el ambiente. El parque, para mí, era el país, la patria. También refería tangencialmente a las reuniones de Parque Centenario. Yo nunca escribí de un modo directo, usaba mucho el símbolo. Hay otros: Aves rapaces, por ejemplo, habla del golpe de Pinochet en 1973.
En 1975, un poco por asfixia política, otro poco por búsqueda artística, los Aquelarre se toman el buque con rumbo a España. Caen en Barcelona. "Fue como si llegara un plato volador", dice García. "Pero estuvo bueno. Eso de que Aquelarre le enseñó el rock en castellano a los españoles es presuntuoso. Pero lo cierto es que todos cantaban en inglés. Nos iban a ver muchos músicos y periodistas, como los de Barón Rojo y el Mariscal Romero"
Starc: Al poco tiempo fue Moris. Podemos escribir un libro sobre historias de Moris en España...
Enseguida se enganchan a conversar entre ellos. Asoma alguna diferencia y una mayoría de complicidades. Se los ve bien. Discuten sobre el rock argentino actual, hablan de internet, de la industria discográfica. Y especulan sobre cómo los ve "la juventud".
Dice Starc: "Quiero tocar, quiero que nos escuchen los pibes. Los quiero aplastar. Y que digan: Son cuatro viejos chotos... ¡Pero suenan como la puta madre!".
NUEVO LIBRO DE MIGUEL GRINBERG
CULTURA \ LITERATURA ESPIRITUAL
Un puente entre lo espiritual y el materialismo ecologista
Agencia Télam (Buenos Aires)– domingo 5 de noviembre 2006
Es el eje del libro "Somos la gente que estábamos esperando", de Miguel Grinberg. La obra se inscribe en la línea de literatura espiritual tradicional pero con una concepción diferente a la enarbolada por los hippies en los años 60
La confluencia entre lo espiritual y el materialismo ecologista es el eje del libro "Somos la gente que estábamos esperando", de Miguel Grinberg, que se inscribe en la línea de literatura espiritual tradicional pero con una concepción diferente a la enarbolada por los hippies en los años 60.
Editor y traductor de Gandhi, Thomas Merton, el Dalai Lama, el maestro Eckhart, Rumi, Padma Sambava, entre otros pensadores, Grinberg lleva escrito, publicado y traducido más de veinte libros que recuperan un ideario muy disímil al "materialismo occidental".
"La literatura espiritual vive un boom que responde a una necesidad interna de la gente, para aclarar ante todo un mal entendido: que esa percepción de lo sagrado no es necesariamente una religión. Muchas veces lo espiritual produce rechazo porque se lo ve como algo clerical y no es así. Subyace en todas las religiones pero no es asumido institucionalmente por ninguna", dijo Grinberg en diálogo con Télam.
Para el autor, en Oriente se ha priorizado esa lectura de la realidad como lo muestra "el hinduismo, el budismo y todas las variaciones que encontramos de estas corrientes tradicionales de Japón y China que rescatan lo que en Occidente consideran sobrenatural y el misticismo".
"En Occidente después del divorcio de la ciencia y la religión hace más de tres siglos el pensamiento espiritual se convirtió en descartable por la sencilla razón que no podía ser cuantificado a nivel de mercado. Lo único que se le ha pedido a la gente en los últimos cien años es que sea contribuyente o consumidora cuando el ser humano tiene una sensibilidad trascendente que va más allá", sostuvo Grinberg.
Según el autor, el auge silencioso de una literatura con el acento puesto en lo espiritual, "se puede observar en las traducciones crecientes de bibliografía oriental y no por un efecto de marketing, sino porque la gente está tratando de discernir qué es lo que hace acá, cuál es su misión".
La necesidad de un cambio a juicio de Grinberg tiene que ver además con la supervivencia de nuestra especie, "porque no hay suficiente planeta para desarrollar la economía en los términos planteados por el desarrollo occidental".
Con este libro, recién publicado por Kier, el autor trata de construir un puente a partir de su experiencia en el activismo verde y en la práctica de la técnica tibetana de meditación.
"He comprobado que en el área espiritual se ha insistido en la búsqueda trascendental sin prestar atención al mundo concreto. Y el activismo ha visto en el camino a lo espiritual, todo el tema confesional. Ahora hay un entroncamiento entre ambas tendencias y a diferencia del pasado no está la búsqueda de notoriedad. Es una revolución sutil", apuntó Grinberg.
"Una revolución que como especificó en el libro -precisó- se desarrolla a través de las eco-aldeas, los movimientos de agricultura orgánica, la permacultura, los movimientos de tecnologías apropiadas, que se dan en todo el mundo, aunque de una forma inadvertida".
A diferencia de la revolución de los 60 de los hippies, "se trata de no hacer olas, de priorizar el sí y no precuparse por el no. Algo distinto a los movimientos contestatarios, cuando se apelaba a la moral del sistema. Luego de comprobarse que el sietema es inmoral cada cual siembra lo que considera en lo personal y comunitario. Hace su tarea sin detenerse a cuestionar al prójimo que no la hace".
Esa revolución sutil, insistió Grinberg, "se puede detectar en internet a través de distintos blogs. Allí se establecen redes de comunicación que van más rápido que cualquier sistema, No se trata de salvar a la humanidad pero por lo menos de diseñar una faja de futuro que tenga que ver con el alma de la gente y no con las ficciones de la sociedad de consumo".
Según el pensador norteamericano Ken Wilber, que desde Colorado predica esta conciencia integral que se resalta en el libro, "sólo el 2 por ciento de la humanidad está en sintonía con estas ideas".
"No se trata de formar un movimiento para demostrar que existimos. Existimos a pesar de la manipulación del sistema y evitamos la confrontación porque nos quita energía para seguir consolidando una nueva actitud", concluyó.
Un puente entre lo espiritual y el materialismo ecologista
Agencia Télam (Buenos Aires)– domingo 5 de noviembre 2006
Es el eje del libro "Somos la gente que estábamos esperando", de Miguel Grinberg. La obra se inscribe en la línea de literatura espiritual tradicional pero con una concepción diferente a la enarbolada por los hippies en los años 60
La confluencia entre lo espiritual y el materialismo ecologista es el eje del libro "Somos la gente que estábamos esperando", de Miguel Grinberg, que se inscribe en la línea de literatura espiritual tradicional pero con una concepción diferente a la enarbolada por los hippies en los años 60.
Editor y traductor de Gandhi, Thomas Merton, el Dalai Lama, el maestro Eckhart, Rumi, Padma Sambava, entre otros pensadores, Grinberg lleva escrito, publicado y traducido más de veinte libros que recuperan un ideario muy disímil al "materialismo occidental".
"La literatura espiritual vive un boom que responde a una necesidad interna de la gente, para aclarar ante todo un mal entendido: que esa percepción de lo sagrado no es necesariamente una religión. Muchas veces lo espiritual produce rechazo porque se lo ve como algo clerical y no es así. Subyace en todas las religiones pero no es asumido institucionalmente por ninguna", dijo Grinberg en diálogo con Télam.
Para el autor, en Oriente se ha priorizado esa lectura de la realidad como lo muestra "el hinduismo, el budismo y todas las variaciones que encontramos de estas corrientes tradicionales de Japón y China que rescatan lo que en Occidente consideran sobrenatural y el misticismo".
"En Occidente después del divorcio de la ciencia y la religión hace más de tres siglos el pensamiento espiritual se convirtió en descartable por la sencilla razón que no podía ser cuantificado a nivel de mercado. Lo único que se le ha pedido a la gente en los últimos cien años es que sea contribuyente o consumidora cuando el ser humano tiene una sensibilidad trascendente que va más allá", sostuvo Grinberg.
Según el autor, el auge silencioso de una literatura con el acento puesto en lo espiritual, "se puede observar en las traducciones crecientes de bibliografía oriental y no por un efecto de marketing, sino porque la gente está tratando de discernir qué es lo que hace acá, cuál es su misión".
La necesidad de un cambio a juicio de Grinberg tiene que ver además con la supervivencia de nuestra especie, "porque no hay suficiente planeta para desarrollar la economía en los términos planteados por el desarrollo occidental".
Con este libro, recién publicado por Kier, el autor trata de construir un puente a partir de su experiencia en el activismo verde y en la práctica de la técnica tibetana de meditación.
"He comprobado que en el área espiritual se ha insistido en la búsqueda trascendental sin prestar atención al mundo concreto. Y el activismo ha visto en el camino a lo espiritual, todo el tema confesional. Ahora hay un entroncamiento entre ambas tendencias y a diferencia del pasado no está la búsqueda de notoriedad. Es una revolución sutil", apuntó Grinberg.
"Una revolución que como especificó en el libro -precisó- se desarrolla a través de las eco-aldeas, los movimientos de agricultura orgánica, la permacultura, los movimientos de tecnologías apropiadas, que se dan en todo el mundo, aunque de una forma inadvertida".
A diferencia de la revolución de los 60 de los hippies, "se trata de no hacer olas, de priorizar el sí y no precuparse por el no. Algo distinto a los movimientos contestatarios, cuando se apelaba a la moral del sistema. Luego de comprobarse que el sietema es inmoral cada cual siembra lo que considera en lo personal y comunitario. Hace su tarea sin detenerse a cuestionar al prójimo que no la hace".
Esa revolución sutil, insistió Grinberg, "se puede detectar en internet a través de distintos blogs. Allí se establecen redes de comunicación que van más rápido que cualquier sistema, No se trata de salvar a la humanidad pero por lo menos de diseñar una faja de futuro que tenga que ver con el alma de la gente y no con las ficciones de la sociedad de consumo".
Según el pensador norteamericano Ken Wilber, que desde Colorado predica esta conciencia integral que se resalta en el libro, "sólo el 2 por ciento de la humanidad está en sintonía con estas ideas".
"No se trata de formar un movimiento para demostrar que existimos. Existimos a pesar de la manipulación del sistema y evitamos la confrontación porque nos quita energía para seguir consolidando una nueva actitud", concluyó.
MENSAJE DE LOS ANCIANOS HOPI
Somos la gente que estábamos esperando
MENSAJE DE LOS ANCIANOS HOPI
Estuvieron diciéndole a la gente que ésta es la Undécima Hora.
Ahora deben regresar y decirle a la gente que la Hora ha llegado.
He aquí las cosas que deben considerarse:
¿Dónde están viviendo?
¿Qué están haciendo?
¿Cuáles son sus relaciones?
¿Están en el vínculo correcto?
¿Dónde está el agua?
Conozcan su huerto:
Es tiempo de que pronuncien su Verdad.
De que construyan su comunidad.
Sean buenos unos con otros.
Y no busquen fuera de sí mismos al líder.
¡Esta podría ser una buena época!
Hay allí un río que fluye muy rápido.
Es tan grande y raudo que asustará a algunos.
Tratarán de aferrarse a la orilla.
Sentirán que son destrozados y sufrirán mucho.
Sepan que el río tiene un destino.
Los mayores dicen que debemos soltar la orilla
Y deslizarnos hacia el centro del río.
Manteniendo abiertos los ojos, y las cabezas por encima del agua.
Vean quién está allí con ustedes y celebren.
A esta altura de la historia, no tomaremos nada como personal
Y mucho menos a nosotros mismos,
Pues en el momento en que lo hacemos
Nuestro crecimiento y viaje espiritual se detienen.
La época del lobo solitario concluyó.
¡Reúnanse!
Cancelen la palabra combate en su actitud y vocabulario.
Todo lo que hagan desde ahora debe hacerse de modo sagrado
Y celebrando.
Somos la gente que estábamos esperando.
Nación Hopi – Oraibi, Arizona
LUIS ALBERTO SPINETTA EN TUCUMÁN
Un hombre que reúne sobre sí un pedazo de la historia del rock
LA GACETA, Tucumán, 1 de noviembre 2006
Con casi 40 años de carrera, y 35 discos editados como solista o en grupos, Spinetta regresa a Tucumán, tras casi 11 años, para presentar su nuevo trabajo, titulado “Pan”. Hoy y mañana, en el Alberdi.
Su apellido está ligado indisolublemente al rock argentino. No sólo por ser un pionero, sino porque muchas de sus canciones se convirtieron en clásicos y, sobre todo, porque nunca se detuvo, y sigue creando y produciendo. Luis Alberto Spinetta, “El Flaco”, regresa esta noche y mañana a los escenarios tucumanos después de casi 11 años de ausencia.
En esta oportunidad, presentará “Pan”, su último disco, aunque seguramente algunas de sus más recordadas canciones serán parte del repertorio.
Con un estilo de composición característico, y letras en las que la poesía desborda en imágenes, Spinetta inició su carrera en 1967, cuando formó el grupo Almendra con Emilio del Guercio, Rodolfo García y Edelmiro Molinari. Esta banda es parte de la trilogía inicial del rock argentino, junto a Los Gatos y a Manal.
Los nueve temas que componen el disco “Almendra” (1969), se convirtieron en parte esencial del rock, y aún perduran en el imaginario popular. “Muchacha (Ojos de papel)”, “Ana no duerme”, “Plegaria para un niño dormido” y “Laura va”, son claros ejemplos de ello.
Su debut como solista tuvo lugar en 1971, tras la disolución de Almendra, con “Spinettalandia y sus amigos”. Su siguiente proyecto grupal fue el trío Pescado Rabioso (con Black Amaya y Osvaldo “Bocón” Frascino), que duró solamente dos años, y editó cuatro discos. Mientras continuaba su producción en solitario, a mediados de 1973 fundó Invisible, acompañado por Pomo y Machi Ruffino. Con este grupo incursionó en la fusión jazz-rock, y profundizó la veta tanguera que desde Almendra venía asomándose.
Cada cambio de formación (y hubo muchos), no significó sólo un cambio de acompañantes, sino que fue parte de una búsqueda de conceptos sonoros y armonías que prácticamente no se detuvo en los casi 40 años que Spinetta lleva en el rock.
A fines de los 70, Almendra se reunió dos veces (se editaron discos en vivo), y los 80 empezaron con Spinetta-Jade.
En 1985 “el Flaco” iba a grabar a dúo con Charly García, pero únicamente se llegó a registrar el tema “Rezo por vos”, incluido en “Privé” el siguiente disco de Spinetta. El proyecto que sí se concretó fue “La la la” (1986), con Fito Páez.
Pero luego hubo períodos de silencio, de pocas presentaciones en vivo, hasta que en 1990 tocó en “Mi Buenos Aires Rock”, un festival organizado por la Municipalidad porteña, que convocó a unas 150.000 personas en la avenida 9 de Julio. Allí presentó algunos temas de “Piel de piel”.
Muchos discos y actuaciones pasaron en los 90, con más o menos aceptación del público, pero siempre al frente, a la vanguardia y con ideas claras sobre las cosas que quiso decir en cada momento.
“Pan” (editado a fines de 2005), tal vez el disco más rockero de Spinetta en los últimos tiempos, tiene una fórmula más visceral, sin tanta electrónica, y algunas composiciones de nivel elevado, con poesías que plantean una especie de alejamiento de las grandes ciudades.
noviembre 03, 2006
ESE LUGAR INACCESIBLE...
Estamos solos los poetas
Te cuento que estamos solos,
poeta,
para que revientes la ternura,
para que rasgues la angustia que te envuelve
- que te amarra -
y despiertes de una vez
y sepas
que nos hacen falta mas metros de garganta
para poder cantar
- gritar -
como los desahuciados,
vida,
amor,
muerte,
tiempo,
hijos,
patria,
libertad,
soledad eterna para los vivos,
y canciones dulces para los muertos.
Estamos solos, poeta...
El hombre no quiere saber,
no quiere conocer a sus demonios.
no importa donde esta el engaño, dice...
y se bebe a sorbos las mentiras...
Te cuento, poeta guerrillero, que estamos solos
y que la paz es una orilla muy lejana,
es un lugar inaccesible donde estallan los sueños verdaderos.
Ilustración: sello por la Paz de la ONU
viviane nathan, poema del libro "tiempo justo", 1990
Te cuento que estamos solos,
poeta,
para que revientes la ternura,
para que rasgues la angustia que te envuelve
- que te amarra -
y despiertes de una vez
y sepas
que nos hacen falta mas metros de garganta
para poder cantar
- gritar -
como los desahuciados,
vida,
amor,
muerte,
tiempo,
hijos,
patria,
libertad,
soledad eterna para los vivos,
y canciones dulces para los muertos.
Estamos solos, poeta...
El hombre no quiere saber,
no quiere conocer a sus demonios.
no importa donde esta el engaño, dice...
y se bebe a sorbos las mentiras...
Te cuento, poeta guerrillero, que estamos solos
y que la paz es una orilla muy lejana,
es un lugar inaccesible donde estallan los sueños verdaderos.
Ilustración: sello por la Paz de la ONU
viviane nathan, poema del libro "tiempo justo", 1990
Suscribirse a:
Entradas (Atom)